Caso 1: Faringitis

Discute con tu grupo de trabajo y responde las preguntas planteadas. 

¿Necesitas reunirte con tu grupo de trabajo?

Niño de 11 años, es llevado a consulta por fiebre de 39ºC de 24 horas de evolución. Refiere dificultad para tragar y náuseas. No tiene antecedentes relevantes, con esquema de vacunación completo. Al examen físico, se encuentra febril 38,5º, decaído, con faringe eritematosa, petequias en paladar, aliento fétido, y adenopatías submaxilares dolorosas. El resto del examen es normal. Manifestó un vómito aislado la noche previa a la consulta.

Preguntas

1. Indique los agentes que debe considerar en el diagnóstico diferencial. ¿Se debe realizar alguna prueba diagnóstica? Justifque su respuesta

2. El médico tratante tiene sospecha de faringitis estreptocócica y solicita orientación para el diagnóstico. ¿Cómo se debe realizar el diagnóstico?

3. Se realiza cultivo de frotis faríngeo y se observan los siguientes resultados. Indique el protocolo de trabajo (utilizando pruebas manuales) a partir de la muestra hasta el reporte final del resultado.

 4. Se realiza cultivo de frotis faríngeo y se observan los siguientes resultados. Indique el protocolo de trabajo (utilizando pruebas manuales) a partir de la muestra hasta el reporte final del resultado.

5. Explique el fundamento de la prueba de mención. De izquierda a derecha reporte los resultados de la prueba. 

6. Observe el siguiente resultado de una prueba rápida para detección de S. pyogenes. ¿Cuál debe ser la conducta a seguir? 

7. ¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad?

8. ¿Es recomendable utilizar pruebas que detectan anticuerpos para realizar el diagnóstico en este caso? Justifique.

Discute las respuestas de tus compañeros:

Para regresar al laboratorio:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar